domingo, 29 de octubre de 2017

CSS

¿Qué es CSS?

Sus siglas son de Cascading Style Sheets, lo cual se traduce como hojas de estilo en cascada.
Es un lenguaje de hojas de estilos, creado con el fin de controlar la presentación de los elementos que se definen con HTML y XHTML. En general las hojas de estilos fueron creadas al poco tiempo de haberse creado SGML (es un lenguaje de etiquetas Standard Generalized Markup Language) con la necesidad de poder aplicar diferentes estilos a los documentos electrónicos, estas se impulsaron con el crecimiento del lenguaje HTML y el internet.

No puede faltar al momento de crear páginas web, se utiliza para definir el color, tamaño y tipo de texto, etc. El funcionamiento de CSS en una página web permite la personalización de esta misma que anteriormente no se podría lograr usando solamente HTML.

Se escriben dentro de un código HTML, posee un atributo llamado Style, dentro de el se pueden ubicar atributos separados por punto y coma uno de ellos es Font-Weight el cual sirve para indicar el grosor del texto, etc. Las hojas de estilo en cascada son desarrolladas por el W3C (World Wide Web Consortium).


Les adjunto un vídeo para una mayor aclaración

https://www.youtube.com/watch?v=GLMLN91aF6o

                        UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


domingo, 22 de octubre de 2017

Tenemos  en POO algunos conceptos y programas que aun no hemos tratado, como: JSON, Archivos CZML, Cesium.

JSON

JSON (JavaScript Object Notation) es un formato ligero para el intercambio de datos, nació como una alternativa a XML, puede ser leido por cualquier lenguaje de programación, es simple leerlo y escribirlo para un ser humano, a la maquita de igual forma se le facilita generarlo e interpretarlo. JSON es un formato de texto completamente independiente del lenguaje, pero utiliza convenciones conocidas por los programadores de:

-C                  -JavaScript         -Perl             -Etc.
-C++             -Java                   -Python

JSON se constituye por dos estructuras, la primera es una colección de pares (nombre/valor) que también se conoce como un objeto, estructura, tabla hash, lista de claves, etc. La segunda es una lista ordenada de valores puede verse como arreglos, secuencias, vectores, etc.
En JSON se permiten los números negativos, las cadenas de texto se ponen entre comillas dobles " ", permite representación booleana (true, false), el array se representa por corchetes cuadrados [ ] y lo que contenga se separa por comas (,), los objetos son colecciones no ordenadas de la forma <nombre>:<valor>, el nombre tiene que ser una cadena y el valor puede ser de cualquier tipo.



ARCHIVOS CZML

Básicamente los archivos CZML son archivos que permiten definir objetos y vectores en formato JSON, representan una ruta. Es un formato ligero que se basa en JSON el cual describe elementos gráficos y la variación de estos en el tiempo.

CESIUM

Es una biblioteca de código abierto para mapas 3D y globos de clase mundial con contenido estático y dinámico. CESIUM fue fundado en el 2011 por AGI como un mundo multiplataforma que permite la visualización de datos estáticos y dinámicos en industrias espaciales y de defensa. Tiene código abierto de JavaScript.




Cualquier duda no se les olvide dejarla en los comentarios, espero la información sea de su ayuda.

Adjunto estos links para que te des una idea de lo que puedes lograr con CESIUM

https://www.youtube.com/watch?v=TFX4MTFhcPc
https://www.youtube.com/watch?v=3_5DZ97VMBc

                         UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS



jueves, 12 de octubre de 2017

GOEJSON

¿QUÉ ES GEOJSON?

Es definido en 2008 como una especificación de formato de intercambio de datos geográficos basado en JSON (JavaScript Object Notation) llamado GEOJSON, éste permite la modificación de varias estructuras geográficas, un objeto  GeoJSon puede representar geometrías, feactures ( es una geometría que tiene propiedades adicionales) y colecciones de feactures (Son una colección de feactures).


Soporta geometrías primitivas y compuestas, de tipo:

-Polygon (polígonos (parcelas catastrales, paises, etc.)).
-LineString (calles, carreteras, fronteras, etc.).
-Point (puntos (direcciones, ubicaciones, puntos de interes)).
-MultiLineString.
-MultiPoint.
-GeometryCollection.
geometrías primitivas
TipoEjemplos
PuntoSFA Point.svg
LineStringSFA LineString.svg
PolígonoSFA Polygon.svg
SFA Polygon with hole.svg
geometrías compuestas
TipoEjemplos
MultiPointSFA MultiPoint.svg
MultiLineStringSFA MultiLineString.svg
MultiPolygonSFA MultiPolygon.svg
SFA MultiPolygon with hole.svg

La estructura que llevan los datos de GeoJSon son un objeto simple, donde se encuentran colecciones de parejas de nombre/valor o también llamados miembros. También es de formato estándar abierto, es ampliamente utilizado en aplicaciones de cartografía permitiendo el intercambio de datos de forma sencilla, rápida y ligera. Este formato permite usar coordenadas y añadirles propiedades.

GeoJSon mantiene una cantidad numerosa e mapas y paquetes de software SIG como:
(incluso algunos SIG de escritorio como QGIS). 

-Leaflet.
-OpenLayers.
-MapServer.
-GeoForge software.
-GeoServer.
-GeoDjango.
-GDAL.
-Safe Software.
-FME.
-CartoDB.

Encontramos aplicaciones como: 

- http://geojson.io/ (permite la edición de propiedades en una tabla, dibujar (puntos, líneas, polígonos), importar ficheros (TopoJSon, GeoJSon, KML, etc.), descargar el archivo realizado o compartirlo).

Realizado con geojson.io (New York, 7th Avenue). Una de las propiedades a modificar puede ser la altura y color, como se muestra en la imagen.

- http://geojsonlint.com/ (Es muy útil, permitiendo visualizar y validar datos de GeoJSon).
Realizado en geojsonlint, validación de coordenadas SIG en formato GeoJSon.


También se puede encontrar GeoJSon en Github, al anunciar este que cualquier repositorio con datos en formato GeoJSon serían "renderizados" en un mapa mapbox con OSM como mapa base.

También encontramos la evolución de este formato denominado TopoJSon, siendo este una extensión de GeoJSon que codifica topología espacial, también proporciona ficheros más pequeños.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.

domingo, 8 de octubre de 2017

GUI

GUI o interfaz gráfica del usuario, es un programa informático, que actúa como una interfaz de usuario, el cual utiliza ciertos elementos como imágenes y objetos gráficos los cuales son utilizados para representar la información y acciones disponibles de la interfaz. Proporciona un entorno visual sencillo, que permite la comunicación con la computadora o sistema operativo.

Sus acciones son realizadas directamente, para facilitar la interacción entre usuario y computadora, esta interfaz es una evolución de las interfaces de línea de comandos, utilizadas en los primeros sistemas operativos.


Evolución de las interfaces gráficas


CLI (Interfaz de Línea de Comandos).
GUI (Interfaz Gráfica del Usuario).
NUI (Interfaz Natural del Usuario).

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

JavaScript II

¿Qué es JavaScript?

Es un lenguaje de programación que se utiliza para crear páginas web dinámicas ( una página web dinámica es la que incorpora efectos, como en el texto, acciones al pulsar un botón y ventanas con avisos hacia el usuario). En JavaScript no es necesario compilar programas para ejecutarlos, pueden probarse directamente en el navegador sin necesidad de procesos intermedios, puesto que este es un lenguaje interpretado.

También hay que tener en cuenta de que este lenguaje no guarda ninguna relación con el lenguaje de programación Java, fue nombrado así por la época en la que se encontraba, puesto que estaba de moda la palabra Java.

La versión que se utiliza de JavaScript actualmente en los navegadores fue la publicada en Diciembre de 1999, fue la tercera edición del estándar ECMA 262. Actualmente se encuentra en desarrollo la cuarta versión donde podrían encontrarse novedades como la definición explícita de clases, etc.


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

JavaScript

En programación orientada encontramos algo llamado JavaScript, el cual abordaremos con profundidad. Como lo hemos mencionado antes, todo tiene un comienzo y un proceso de perfeccionamiento, esta primera parte constara de su historia, en la segunda parte hablaremos en sí de lo que es propiamente JavaScript.

HISTORIA

En los años 90 los usuarios se conectaban con modems a internet, allí empezaron a aparecer las primeras aplicaciones web y por consiguiente el nivel de complejidad aumentaba en los formularios, pero la velocidad que el internet manejaba era relativamente lenta para estas aplicaciones, por consiguiente surgió la necesidad de un lenguaje de programación que se ejecutara en el navegador, para que el usuario no tuviera que llenar el formulario y esperar que este mismo le mostrara los errores.

Brendan Eich quien trabajaba en Netscape, pensó solucionar dicho problema adaptando otras tecnologías existentes al navegador "Netscape Navigator 2.0", llamando a este inicialmente "LiveScript", que sería lanzado en 1995. Antes del lanzamiento se cambió el nombre por "JavaScript",  Netscape realiza una alianza con Sun Microsystems para el desarrollo del nuevo lenguaje.

La primera versión de JavaScript fue un éxito y Netscape Navigator 3.0 también puesto que traía incorporada la siguiente versión, al poco tiempo Microsoft  lanzó JScript con su navegador Internet Explorer 3.JScript, al cual sólo le cambiaron el nombre, pues era igual que JavaScript.

Netscape decidió estandarizar el lenguaje JavaScript, donde en 1997 envió dicha especificación al organismo ECMA (European Computer Manufacturers Association). Donde este creo el comité TC39 con el objetivo de estandarizar un lenguaje de Script multiplataforma e independiente de cada empresa.


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS






domingo, 1 de octubre de 2017

SENTENCIAS II

Continuando con las sentencias, también encontramos:

El If-Else es una sentencia condicional de dos ramas, la sentencia de control evalúa la booleana, Si la condición es cierta ejecutará la primer sentencia, si por el contrario es falsa ejecutará la segunda sentencia la cual se encuentra dentro del else. La clausula else no es obligatoria, podemos escribir un else y dejarlo vacío y no afecta en nada.


También encontramos sentencias como el for, el while, do while, continue, entre otras.

Adjunto un enlace para mayor aclaración.

https://www.youtube.com/watch?v=CJol15sy4oM

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS