Es definido en 2008 como una especificación de formato de intercambio de datos geográficos basado en JSON (JavaScript Object Notation) llamado GEOJSON, éste permite la modificación de varias estructuras geográficas, un objeto GeoJSon puede representar geometrías, feactures ( es una geometría que tiene propiedades adicionales) y colecciones de feactures (Son una colección de feactures).
Soporta geometrías primitivas y compuestas, de tipo:
-Polygon (polígonos (parcelas catastrales, paises, etc.)).
-LineString (calles, carreteras, fronteras, etc.).
-Point (puntos (direcciones, ubicaciones, puntos de interes)).
-MultiLineString.
-MultiPoint.
-GeometryCollection.
|
|
La estructura que llevan los datos de GeoJSon son un objeto simple, donde se encuentran colecciones de parejas de nombre/valor o también llamados miembros. También es de formato estándar abierto, es ampliamente utilizado en aplicaciones de cartografía permitiendo el intercambio de datos de forma sencilla, rápida y ligera. Este formato permite usar coordenadas y añadirles propiedades.
GeoJSon mantiene una cantidad numerosa e mapas y paquetes de software SIG como:
(incluso algunos SIG de escritorio como QGIS).
-Leaflet.
-OpenLayers.
-MapServer.
-GeoForge software.
-GeoServer.
-GeoDjango.
-GDAL.
-Safe Software.
-FME.
-CartoDB.
Encontramos aplicaciones como:
- http://geojson.io/ (permite la edición de propiedades en una tabla, dibujar (puntos, líneas, polígonos), importar ficheros (TopoJSon, GeoJSon, KML, etc.), descargar el archivo realizado o compartirlo).
Realizado con geojson.io (New York, 7th Avenue). Una de las propiedades a modificar puede ser la altura y color, como se muestra en la imagen.
Realizado en geojsonlint, validación de coordenadas SIG en formato GeoJSon.
También se puede encontrar GeoJSon en Github, al anunciar este que cualquier repositorio con datos en formato GeoJSon serían "renderizados" en un mapa mapbox con OSM como mapa base.
También encontramos la evolución de este formato denominado TopoJSon, siendo este una extensión de GeoJSon que codifica topología espacial, también proporciona ficheros más pequeños.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario