El acoplamiento inicialmente se refiere a los niveles de dependencia que poseen dos unidades de software (las unidades de software son aquellas que realizan alguna acción, como funciones, componentes, aplicaciones, librerías, etc.). Siguiendo con lo anterior el acoplamiento nos da una idea de como estas unidades de software pueden hacer su trabajo sin la otra y en que nivel.
Los niveles de acoplamiento dependen de la interacción de dichas unidades:
- Si las unidades son totalmente independientes lo que significa que el trabajo de una puede hacerse sin necesidad de la otra, se presenta el más BAJO NIVEL DE ACOPLAMIENTO y se dice que dichas unidades son desacopladas. Cuando se programa el objetivo es tener un acoplamiento lo mas bajo pasible, pues así se facilita la detección de errores, el mantenimiento y re utilización de dichas unidades.
- Se le llama ACOPLAMIENTO NORMAL cuando una unidad necesita del trabajo de otra, cuando una función, método, etc., llama a otro dentro del trabajo que realiza se dice que ese método, función, etc., está acoplado al otro.
-Cuando dos unidades necesitan utilizar el mismo conjunto local de datos para funcionar se dice que es un ACOPLAMIENTO DE DATOS y es común en los métodos de una clase al necesitar el acceso a las variables.
-El ACOPLAMIENTO DE CONTROL es cuando en cierta forma un método, función, etc., controla la ejecución del otro y ocurre cuando se pasa algún parámetro al otro para que realice las operaciones o funciones de cierta manera.
- También hay ACOPLAMIENTOS NO DESEADOS los cuales deben evitarse, entre ellos se encuentra el acoplamiento global, ocurre cuando dichas unidades se pasan datos por medio de una estructura global. En otra instancia se encuentra el acoplamiento por contenido el cual ocurre cuando para programar una función debemos conocer los contenidos de la segunda en cuanto a los puntos de entrada y lo que va a retornar.
Finalmente podemos decir que se desacopla una unidad de software de otra cuando reducimos su nivel de acoplamiento.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario